Esta respetada mayorista de Quito inició las operaciones de Maxicruceros, la cual ya está trabajando en brindar una capacitación exigente para que las agencias de viajes puedan comercializar mejor este producto.
El 2017 fue un éxito para Maxitravel, indica su gerente general, Fidel Murgueytio. Y este 2018 comenzó bastante bien para esta empresa que ya suma una década en el mercado. «La temporada vacacional de la costa nos está funcionando bastante bien, hemos crecido mucho en ese mercado, lo que es Guayaquil, Machala, Manta y Portoviejo. Hemos tenido dos años de crecimiento bastante interesantes. Obviamente son mercados con un manejo diferente, porque se trabajan mucho de última hora, pero cuando se tiene el producto cerrado con el aéreo y las facilidades para darles, como es el caso de Maxitravel, reaccionan bastante bien».
Pregunta: ¿Cuáles son las proyecciones comerciales para el 2018?
Respuesta: En este año tenemos varios proyectos nuevos. Primero hemos organizado salidas desde Guayaquil para la temporada de la costa y para los meses de julio y agosto, apostándole a la temporada del Austro. Queremos brindar muchas facilidades para los pasajeros azuayos, sobre todo hoy que tenemos oficina propia en Cuenca, con nuestro propio personal, para que las agencias puedan ofrecer productos para su temporada y que los pasajeros no tengan que viajar desde Cuenca hacia Quito para salir del país, sino que usen normalmente el aeropuerto de Guayaquil, el cual prefieren esos turistas. Por esta razón hemos hecho una precompra de sillas para varios destinos como Miami-Orlando, Taxco-Acapulco y otras ciudades en México, y para cruceros de Pullmantur desde Panamá. Más o menos hemos invertido en 600 sillas para los meses de julio y agosto, aprovechando la apertura de nuestras oficinas en Cuenca.
–¿Qué otras acciones comerciales han realizado?
–Hemos abierto una área de ventas a Europa con dos especialistas en ese producto, uno en Quito y otro en Cuenca. Así que estamos trabajando con operadores importantes y a futuro estamos pensando realizar unas salidas específicas a estas rutas. También vamos a lanzar productos a otros destinos, como Medio Oriente y Tierra Santa. Pero siempre nuestro producto estrella ha sido el producto cerrado y apalancándonos un poco con el tema de crucerismo hemos retomado hacer vuelos no regulares hacia Panamá con el tema de Pullmantur, así que hemos hecho una alianza estratégica donde tenemos 5 vuelos de 160 pasajeros ya todo confirmado. El paquete incluye: avión, cabina en el barco, noche en Panamá, traslados y tour de compras, es decir que el agente de viajes ya no debe preocuparse en cotizar para su pasajero, sino en vender una buena oferta hecha pensando en la temporada de julio y agosto. Todo esto sin olvidarse de los destinos ya conocidos, como Punta Cana, Cartagena y Margarita, en los cuales nos manejamos muy bien.
–¿Cómo está creciendo Maxitravel?
–Tenemos una nueva línea de negocio: Maxicruceros. Hemos gestionado esta marca porque hemos visto que el crucerismo ha venido creciendo el 100% anual en los últimos años. Obviamente estamos hablando de números de 500 a 1.000, de 1.000 a 2.000, no son números gigantes, pero sí, el crucerismo está creciendo en el Ecuador en una buena proporción. Hemos empezado ya con las capacitaciones con más de 25 marcas de navieras a nivel mundial en todas la rutas, Caribe, Atlántico, Asia, Medio Oriente, Alaska con diferentes tipos de navieras, desde 7 estrellas hasta las tradicionales que trabajamos aquí en Ecuador y ya hemos realizado ventas.
–¿Qué tan capacitado está el agente de viajes para vender cruceros?
–Maxicruceros nace porque nos dimos cuenta de que hay una gran desinformación en el mercado. Luego de una investigación en las agencias de viajes que he visitado en Quito Ambato, Guayaquil y Cuenca, preguntando cómo vendían cruceros, nos dimos cuenta que les falta información y capacitación. No mucha gente, ni nosotros como mayoristas ni las agencias de viajes en muchas ocasiones, conocen el producto a profundidad, ya que hay muchas consideraciones a tener en cuenta debido a la gran oferta de navieras. Sumada esta oportunidad a la alta demanda y crecimiento del producto hemos decidido abrir esta línea.
–¿Qué ventajas brinda la línea Maxicruceros?
–Tenemos a la cabeza de este producto una persona especializada en el manejo de cruceros (ver recuadro), estamos manejando más de 25 navieras a nivel mundial con un abanico enorme de destinos, brindamos asesoramiento experto para diferentes segmentos de clientes, por ejemplo, pasajeros de luna de miel, viajes familiares, tercera edad… Los asesoramos no solo sobre la naviera, sino sobre el barco y las mejores opciones para disfrutar del producto más idóneo. También se considerará destinos de acuerdo a los grupos, así como presupuestos de los clientes. Ofrecemos asesoramiento experto, con una extensa oferta.

Maxicruceros inicia operaciones con rutas como la de Pullmantur desde Panamá (foto) hacia el Caribe Sur, lo que es Curazao, Cartagena, Aruba y Bonaire.
–¿Hay alguna ruta en especial que vayan a promocionar en Maxicruceros?
–Hoy tenemos el crucero de Pulmantur que sale desde Panamá hacia el Caribe Sur, lo que es Curazao, Cartagena, Aruba y Bonaire. Esa va a ser una de las rutas principales, pero hay varias rutas y opciones que se van a promocionar, por ejemplo, tendremos Caribe Norte, productos con visa, sin visa, todo incluido, con bebidas… Pero por ahora comenzamos con este producto estrella y esperamos a expandirnos. Por ello vamos a hacer bloqueos de transatlánticos, programas en Medio Oriente y Asia para cambiar el mercado porque hay mucha gente que ya ha viajado a Europa y Asia, pero quieren volver con otra opción y los cruceros son una excelente oportunidad.
–¿Qué ventajas brindan los viajes por crucero?
–Primero, la persona que hace un crucero repite tres veces, esa es una cifra estadística. Eso genera un negocio interesante para las agencias de viajes porque tienen un pasajero repetitivo a lo largo de los años. Otra ventaja es que los circuitos permiten tener la comodidad de no tener que empacar y desempacar todos los días, conociendo muchos lugares. Tercero es que la gente ya sale desde Ecuador con toda la documentación para poder realizar su viaje sin problemas. Viajando en cruceros, el tiempo se aprovecha mejor porque generalmente se viaja en la noche.
–¿Cómo se hacen las capacitaciones?
–Ya estamos ofreciendo las capacitaciones con los representantes de algunas navieras, esto se lo hace visitando a las agencias. Hoy ya se han visitado más de 80 agencias, aunque esto realmente nos demande más tiempo, pero creemos que siendo un producto nuevo es necesaria la visita uno a uno para conocer a fondo cuáles son las necesidades específicas de cada agencia. En las capacitaciones nos tomamos una hora y media o dos, y más adelante vamos a reforzar con un evento macro en las diferentes ciudades.
–¿Éste será un gran año para Maxitravel?
–Creemos en el éxito vendrá gracias a la variedad de productos que tenemos, más de 7.000 sillas garantizadas con avión, hospedaje a más de siete destinos, más nuestras alianzas con Copa, Avianca y Aeroméxico. Creemos que vamos a poder satisfacer a todos los clientes con destinos como Cartagena, Panamá y Margarita, que son los más asequibles, pero también hoy tenemos productos 7 estrellas en el tema cruceros o circuitos en Europa o Medio Oriente. Esto quiere decir que Maxitravel ofrece una gama de productos para que las agencias de viajes puedan consolidar productos nacionales como Galápagos y Amazonía, al igual que todas las rutas internacionales. Con esto deseamos complementar toda esa excelente relación y esa buena imagen que las agencias de viajes tienen con nosotros, ya que realmente nos han apoyado a que el crecimiento de Maxitravel en estos 10 años sea sostenible. Y ese apoyo se está proyectando para el año 11, que de seguro será un nuevo éxito para Maxitravel.
Fuente: TransPort edición impresa Abril 2018