Shashin Error:
No photos found for specified shortcode
Ésta es una de las zonas más hermosas de la provincia, una ruta fluvial que evoca los días en que la gente viajaba por río, y cuando el ruido de los automóviles no había irrumpido aún en la paz de la naturaleza. Es una oportunidad para adentrarse en las entrañas de la selva del Chocó y experimentar un contacto directo con las culturas afroecuatorianas, chachi y épera, estos últimos originarios de Colombia.
Esta zona tiene un problema de tala, que se está tratando de mitigar a través del turismo, de manera que visitar las comunidades del río Cayapas y Santiago es una manera concreta de apoyar la conservación.
Donde más abundan comunidades habilitadas para recibir visitantes es por el Cayapas, un río de gran belleza. Pero el Santiago, con su abundancia de palmeras y su condición de río pedregoso quizás es aún más pintoresco. La única comunidad que estamos reseñando en el río Santiago es Playa de Oro, el asentamiento con el proyecto de turismo comunitario mejor estructurado en la provincia.
Hay que tener en cuenta que, con excepción de Playa de Oro, la mayoría de los emprendimientos comunitarios son incipientes y, por tener pocos visitantes, son más las necesidades infraestructurales que lo que hay, de manera que hay que estar preparado a encontrar goteras y tener que pedir agua para los baños. Adentrarse en el Cayapas es una aventura desde todo punto de vista; es importante llevar repelente de insectos, agua potable y encapuchado. La selva del Chocó es una zona muy húmeda.
Otros atractivos en Esmeraldas:
- Corredor ecoturístico San Lorenzo
- El Cauchal y la Reserva Cayapas-Mataje
- El Pambilar, territorio awa
- El Tigre y la ruta de las Cascadas
- Ricaurte
- Los chahis y la reserva de la Ceiba
- Parque Bambú (ex Bosque de la Paz)
- La caminata por el bosque nublado del cerro Golondrinas
- Reserva de las Siete Cascadas
- Ruta de los Manglares
- Olmedo y Majagual
- La Tola y Tolita Pampa de Oro
- Las Peñas
- Borbón, el punto de partida
- Trinidad y Telembí, pueblos vecinos
- Santa Rosa de los Éperas
- Playa de Oro, el turismo comunitario mejor estructurado
- Santa María de los Cayapas
- San Miguel, en la frontera de la reserva Cotacachi-Cayapas
- El cantón Atacames
- La Ruta del Cacao
- Punta Galera y Cabo San Francisco
- La playa más escondida
- Observación de ballenas desde Estero de Plátano
- Caimito, comunidad modelo
- Selva Chi
- El sur de Esmeraldas
- La isla de Muisne
- Mompiche
- Portete y Júpiter: las islas más al sur
- Área de Quinindé
- Reserva de Bilsa y Reserva ecológica Mache-Chindul
- La gigantesca laguna de Cube
- Reserva Río Canandé
- Bosque la Perla
- Reserva Itapoá y el Tour de Cacao
- La cocada