El Convivium Amawta Kawsay (Quito) y la Red de Guardianes de Semillas, ambas entidades dedicadas a promover hábitos alimenticios saludables, celebrarán el «Primer Encuentro Slow Food Ecuador 2014» con el propósito de contribuir al rescate de los sabores tradicionales del país.
Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los seis productos ecuatorianos que recientemente han sido integrados al Arca del Gusto, como el chaguarmishky (savia dulce de penco), la jícama (tubérculo similar a la papa) y el casabe (pan delgado de harina de yuca).
El Arca del Gusto, que actualmente suma 1.507 ítems, es básicamente una lista global elaborada por la Slow Food Foundation for Diversity para reconocer aquellos alimentos que por sus singulares características e importancia patrimonial deben protegerse y consumirse para evitar su pérdida (slowfoodfoundation.com/ark).
Sana variedad
Las degustaciones en el Encuentro incluirán condimentos andinos y productos locales, sanos y comercializados de manera justa. Además estarán presentes alimentos de diferentes países, como quesos italianos, alemanes, embutidos, encurtidos, y elaborados en general.
Esta convocatoria prevé reunir en un ambiente de camaradería a los interesados en la gastronomía de calidad alimenticia y soberana, quienes podrán enterarse de los eventos, ferias, congresos y diversas iniciativas que el Slow Food está planificando para este año 2014.
El Slow Food es un movimiento ecogastronómico iniciado en 1986 por Carlo Petrini en la ciudad de Bra (Italia). Su propósito inicial era defender una buena alimentación, los placeres de la mesa y un ritmo de vida «slow». Más adelante, se interesó por la calidad de vida en general y, lógicamente, por la supervivencia de nuestro planeta.
Para ello, sus seguidores se asocian en agrupaciones locales, llamadas Convivium, que promueven actividades para promover esta tendencia global.
Agenda, sábado 8 de febrero
10:00. Exposición y degustación de productos.
10:30. Degustación del chaguarmishky fresco y fermentado como guarango, y productos elaborados con vinagre y miel de chaguarmishky.
11:00. Charla sobre qué es y cómo se origina el Slow Food.
11:30. Charla sobre el Arca del Gusto y productos ecuatorianos seleccionados. A cargo de Javier Carrera, delegado de la Red Guardianes de las Semillas.
12:00. Conferencia sobre cómo unirse al Slow Food. Expositor: Esteban Tapia, representante del Convivium Amawta Kawsay.
13:30. Almuerzo Slow Food con platos preparados con chaguarmishky y sus derivados, así como con condimentos andinos.
15:00. Conversatorio sobre iniciativas y procesos vinculados al Slow Food, y sobre los encuentros, ferias, congresos para el 2014. Intercambio de ideas.
Tarifas de ingreso: $15 Adultos y $10 niños.
Sede del Encuentro: Hacienda Guachalá, a una hora de Quito y a media hora de Otavalo. Panamericana Norte Km 70. Primera entrada luego de cruzar el peaje de Cangahua, y luego avanzar por la vía a Cangahua. Cantón Cayambe.
Informes: (09) 9814-6681, mishkyhuarmy@gmail.com, mishkyhuarmi.wordpress.com
Enlace corto: http://transport.ec/?p=6271